5 sept 2013

Apuntes sobre la poesía de la conciencia.



Valga la poesía de la conciencia; pero, urge la poesía para la conciencia.
El hombre se realiza en la sociedad —menos voluntaria; que precisamente—, por lo que está imbricado en ella y sus sistemas. La poesía, como ejercicio mental, puede servirle de escape y
expansión; pero, luego tiene que regresar, y, desde que pone los pies en la tierra, se encuentra interrelacionándose con la sociedad y sus leyes. Nadie logra, realmente, desprenderse de ella. La poesía de la evasión sirve sólo a la burguesía; no para el obrero, que tiene que luchar por la subsistencia. Sólo en su conciencia, el hombre puede ser libre. Luego, en las coincidencias de las conciencias, puede sentirse libre y satisfecho dentro de un conglomerado —en sociedad—; porque las coincidencias, determinan lo justo, dentro de cualquier grupo de humanos. Entonces, como la sociedad está regida por un pequeño grupo, una élite, su bienestar espiritual está regido por el grado de coincidencias con esa élite. Y, ésa élite, se dará a tratar —como dé lugar— de obligarle, de grabarle las coincidencias con el sistema imperante. De ahí el encadenamiento ideológico; la servidumbre de su intelecto condicionado a un sistema, que coacciona la libertad de pensamiento y delimita sus empeños.
La poesía de la conciencia, que ha tenido, y tiene, diferentes denominaciones
—nueva poesía social, comprometida, de resistencia, militante, protesta—, se va nucleando sobre los problemas y calamidades de la sociedad, camino de una verdadera poesía revolucionaria. Tiene muchos antecedentes, aunque con disimiles objetivos; ya han existido muchos poetas militantes o comprometidos; poetas de revoluciones; defensores de causas e ideologías. Algunos ejemplos cercanos, serían: Miguel Hernández, Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Roque Dalton; pero, actuaron dentro de los cánones establecidos en las poéticas de su tiempo, y, sin revolucionar las formas, denunciaron, alabaron, etc. Por lo que se pueden incluir juntos a otros que le antecedieron en el tiempo. Ahora, con un mundo globalizado —gracias a los estudios e inventos realizados para la guerra; no para el mejoramiento de vida—, menguadas las utopías y agudizándose la crisis moral-económica-sistémica, se requiere de una poesía de urgencias, que ayude a la recuperación de los altos valores morales y las bellezas que enaltecen al hombre.  Pero, alejada del dogmatismo y el panfleto; que sufrió la poesía militante de los 60, del pasado siglo, sobre todo, en los países del llamado Bloque Socialista —el realismo socialista fue, casi, un atentado al buen gusto—. Poesía, esta, más bien de guerra: que alababa un sistema social, y, condenaba otro; sin medianías, ni arte. No, no se trata de hacer discursos políticos, no. Se trata de emparejarse con las revoluciones tenidas en otras artes. En los 60, también, nació la canción protesta, comprometida —movimiento iniciado en Cuba por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, que se extendió por toda América, y llegó a España, o destacó, en la voz de Joan Manuel Serrat, y hoy continúa por el mundo—; que supo, y sabe, decir con poesía, lirismo, nuestras inconformidades; sin olvidarse del amor y las pasiones de la cotidianeidad. Porque la riqueza espiritual; es de suma belleza, y posibilita el crecimiento hacia las virtudes.
La poesía al servicio de los valores y la dignidad humana, ya no, poesía de la conciencia: poesía para despertar conciencias. Que desafíe el silencio cómplice,  que señale las estrellas en la frente de los hombres buenos, y las garras de los halcones de la guerra y el latrocinio, que enaltezca el amor verdadero, no las fantasías sexuales. Para que esos “románticos sensibleros”, que lloran la orfandad de un animalito, suspendan la sonrisa y la amable compartición, cuando vean los horrores en los noticieros; deteniéndose en los miles de huérfanos y desplazados, que ocasionan las guerras imperiales. Es tiempo de sacudirse de las basuras decorativas y banales, que inutilizan la poesía, sin aportaciones al desarrollo intelectual de los hombres. Necesitamos una poesía que alimente, que aporte. Es necesidad socializar la poesía; para que el hombre se vea reflejado en ellas con sus cuitas e insatisfacciones.  Que cante las bellezas de la naturaleza y llame a su cuido. Esta nueva poesía se va incubando, en las vanguardias morales de la intelectualidad. Se trató en el último Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (que son el corazón de sus pueblos); pero, va cuesta arriba, porque las editoriales, cada día más, poco tienen que ver con la cultura y mucho con el negocio y la rentabilidad. Pienso que, de no haber cambios, que revolucionen el estado actual, la poesía continuará siendo cosa de élites o grupos, y, los poetas seguirán escribiendo para los otros poetas,  para quienes aspiran a serlo, para los “cultos” y los críticos literarios. Aunque, se va denotando un avance, aumentan los recitales y eventos poéticos en muchas regiones del mundo. Pienso, que tal como en la iglesia católica de América surgió la Teología de la Liberación; bien puede gestarse, en nuestra América, la Poesía de la Liberación.  Convencido de la posibilidad, cultivo esa esperanza.

José Valle Valdés

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU MENSAJE, ME ES GRATO COMPARTIR CONTIGO.TUS COMENTARIOS Y VALORACIONES ME AYUDARÁN A SEGUIR APRENDIENDO. MUCHAS GRACIAS.